de Alfonso Robles

Manuel Fernando Estévez Goytre https://youtu.be/-lkmBcQnO7A

Aunque el título es muy conocido, nada tiene que ver con la historia que nos contaba Ernest Hemingway. En este relato Paco Carrión cuenta una leyenda de pescadores y de amores eternos.
También quiero mencionar al narrador de esta historia, que en esta ocasión no soy yo, si no mi amigo y compañero José Luis Moreno, a quien agradezco su generoso ofrecimiento a colaborar en Narramigos.

Sobre el autor https://asociaciondeescritoresdealicante.com/escritor-paco-carrion/

Sobre el narrador https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-luis-moreno-belver-30997b81/

Juanjo Santana nos ofrece un relato mezcla de denuncia social y terror. En el principio está el final. Y hasta aquí puedo leer, que diría aquella famosa presentadora.
Te invito a que lo escuches hasta el final sin perderte nada.

Jamás he creído en la magia ni nada por el estilo, pero desde que conocí a Blas, mi compañero de clase, comenzaron a suceder cosas raras a mi alrededor, pero raras de verdad; y no sabía si me estaba volviendo loca o qué pasaba. ¿Era posible una forma de ver el mundo diferente a todo lo que conocía hasta ahora? ¿Qué secreto guardaba Blas? y ¿por qué era tan extraño?

★Una novela juvenil acerca de la magia del primer amor.
★Una historia en la que los protagonistas aprenderán a encajar en el mundo sin dejar de ser ellos mismos, donde la responsabilidad de actuar correctamente pesa sobre todo lo demás.
★Un libro de fantasía juvenil que les encanta a los adolescentes y que también leen los adultos.

http://cristinaselva.com/

Julia Rovira vuelve a Gavà veinte años después y comienza a trabajar en el Centro de Historia de la ciudad. Siempre ha echado de menos al abuelo que no conoció, al abuelo que murió cinco días antes del nacimiento de su padre… Esa ausencia siempre la ha mortificado y la imagen que guarda de él es la que su familia le conformó a base de recuerdos.

Pero un día, en su nuevo trabajo descubre una foto donde aparece su abuelo junto a Francesc Macià. Y aquel hallazgo desencadenará una investigación que le permitirá conocer realmente a aquel joven idealista de los años veinte.

La novela se mueve en dos planos: la investigación de Julia en el presente y la vida de Martí, el abuelo de la protagonista, en el pasado.

http://www.albertvillanueva.es/

¿Cuál es la principal característica de los genios? ¿Qué les hace ser especiales, diferentes? Este relato es una reflexión. La célebre revista Papenfuss publica en su número 27 El Trastorno como Musa, recogido en el libro Aguijonazos Si aún no tienes el libro, es una gran oportunidad para paladear una pequeña porción del mismo. https://www.linkedin.com/in/mario-siles-garcia/?originalSubdomain=es https://www.facebook.com/MarioSilesGarcia/ https://www.amazon.es/Mario-Siles-Garc%25C3%25ADa/e/B083NNMRDQ%3Fref=dbs_a_mng_rwt_scns_share

La depresión, el pánico, ansiedad, delirios, fobias, problemas de relación, bloqueos económicos, trastornos mentales… tienen un origen y pueden ser neutralizados accediendo a dicho origen. Esa información está en el inconsciente y, accediendo a él, pueden ser resueltos.
La gran revolución pendiente de la humanidad es la de la conciencia. Cuando se produzca, habremos dado un salto multidimensional.
Este libro contiene herramientas para que tu vida cambie. No lo dice el autor ni el editor, lo afirman los testimonios. https://avelinomg.com/ https://editorialcirculorojo.com/con-ciencia-hacer-consciente-lo-inconsciente-testimonios/ http://www.mundoalternativo.es/avelino-martinez-granados

Se trata de un relato a modo de poemas que la autora escribió después de un voluntariado de un año en una ONG en aquellas tierras. Describe con detalle y sentimiento lo que allí vio y vivió durante su estancia en estos países. Su primer poemario, Tazas de té y versos, está publicado por el Taller del Poeta. La siguiente obra, Patchwork, (accésit y mención especial en el I Concurso de Novela Corta de la Revista Katharsis en 2009), fue editada por Casa Eolo. https://metapoesia.es.tl/Aurea-Lucrecia-Lopez-Quiles.htm http://poetasdealrededor.blogspot.com/2011/05/aurea-l-lopez-quiles.html https://floresdekiskeya.org/

Esta historia comienza con una escultura de una Victoria llegando al fin a puerto, después de ser esperada durante décadas. Pero no es realmente una Atenea de la Victoria, o al menos así lo afirmarán algunos de los personajes. https://editorialcuadranta.com/tienda/narrativa/la-imagen/ https://sarayblancoescritora.blogspot.com/

Se trata de una biografía novelada que pretende acercarnos a la figura de una ilustrada del siglo XVIII español, Josefa Amar Borbón. Una mujer que, teniéndolo todo a su favor para llevar una vida cómoda y tranquila, decidió complicársela un poco a fin de defender algunas cuestiones que hoy nos parecen evidentes: la igualdad entre mujer y varón y el derecho de las mujeres a la educación. Nacida en Zaragoza en 1749, fue una pionera al ser la primera mujer admitida en la Real Sociedad Económica Aragonesa.

Este libro está publicado y es descargable gratis en este enlace https://elcantarano.com/memorias-de-una-ilustrada-josefa-amar-y-borbon-1749-1833-de-maria-perez-sedeno/

Separador Onda de sonido

¿Hablamos?

Copyright ©2019-2024 Jorge GonzáleZ Locutor · Desarrollo web Jose R. Bernabeu · Web alojada en LucusHost · Volver arriba

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram